Noticias y publicaciones

En este apartado podrá encontrar las noticias y publicaciones de la Red Social Solidaria de Trabajadores y Trabajadoras por Cuenta Propia: noticias de nuestras actividades, propuestas, resultados de investigaciones, publicaciones académicas, artículos de opinión, entrevistas, reportajes, crónicas, entre otros, escritos y en formatos multimedia.

 

Historias No contadas Del 12 de Octubre 1492

Programa Radial de La Red.

No podemos caer en la soledad impuesta

Escrito por: Armando Navarro Ante la asfixiante situación de pobreza, exclusión y  muerte que vive la humanidad agudizada por la pandemia, es imperativo hacer un pare más de los centenares que se han hecho a través de la historia para direccionar el quehacer...

Radio Voces Y Visiones

**VOCES Y VISIONES** no es solo un programa radial; es un fogón encendido en el aire donde la palabra se vuelve tejido, y la conversación se enreda dulcemente con la cultura viva, la solidaridad que brota desde abajo, y el sueño obstinado de otros mundos posibles. Aquí, cada voz trae una visión: de vida en complementariedad, de relaciones que no dominan sino que cuidan, de un vivir en interdependencia, en armonía con la Madre Tierra, con los ancestros y con los espíritus del agua, del viento, del monte. En tiempos donde la modernidad se desmorona, nos juntamos a sonar distinto, a imaginar juntxs la transformación de esta crisis civilizatoria. Sintonízanos: que la radio sea puente, eco, y siembra de consciencia colectiva.

Portafolio Red Solidaria

Red Solidaria, Red cultural, Red de Colombia

Julio Serrano Patiño: Un líder invisibilizado que vivirá por siempre

Por: Armando Navarro Doloroso y complicado es escribir sobre la desaparición forzada en nuestro país, que emerge como fantasma robando vidas humildes que solo aspiraban vivir con dignidad en sus terruños. Como un manto de incertidumbre y dolor se convirtió en una nube...

Quebrada Blanca una tragedia para No olvidar.

El próximo 28 de junio de 2025 cumplirá 52 años la tragedia de Quebrada Blanca, cuando “aquel fatídico día en que montaña y quebrada” generaron una de las catástrofes más grandes ocurridas en carreteras colombianas, en la que murieron 500 personas aproximadamente.

La II República según Fals Borda

Hoy, cuando el desequilibrio de poderes impide avanzar en las reformas del gobierno popularmente elegido, y la correlación global y nacional de fuerzas no permite otras vías democráticas, tiene mucho sentido el colocar una meta estratégica, un paradigma de autoconstrucción territorial cotidiano, que le dé horizontes y continuidad a las acciones populares que promueven cambios sociales.

POLARIZACIÓN E IMAGINARIOS POLÍTICOS, EL ESPEJISMO DEL CASTROCHAVISMO

En la actualidad convivimos entre polarizaciones cotidianamente, Estados Unidos o China, Israel o Palestina, Capitalismo o comunismo, Real Madrid o Barcelona, Mesi o Cristiano y un largo etcétera de posiciones, inclinaciones, ideologías, gustos y más.

¿Economía Naranja o Economía Social Solidaria?

«La Economía Naranja ingresó a una nueva era económica, en la que la velocidad para crear es más importante que el desarrollo de habilidades y competencias», este enunciado nos indica que no se dará importancia a proteger, diseñar, cualificar, potenciar las capacidades y habilidades de las comunidades, pues pasarán a segundo plano, porque lo primordial es producir en serie, sin importar el valor estético de las obras.

LA VIOLENCIA RURAL UN LASTRE HISTÓRICO

El desplazamiento forzado y la violación de los derechos fundamentales son las secuelas históricas de la ruralidad colombiana. Este lastre estructural no ha cambiado durante décadas, sometiendo a los pueblos ancestrales, afros y campesinos al desplazamiento, pobreza y desarraigo cultural. 

Desafíos de la educación sobre la Monocultura del saber.

No podemos seguir instrumentalizando la educación con fines competitivos, individualista y fraccionados, debemos retomar la cultura de la esperanza, confianza y otredad, donde des mercantilicemos las vidas.

Sabiduría del Vivir Sabroso

El vivir sabroso es asimilado por las comunidades como una forma de acomodar y sentir la naturaleza, porque con ella respira, come, edifica sus casas, esta en actividad constantemente y, existe. Es embarcarse en la práctica para sentir y activar la vida de forma equilibrada y autónoma. El vivir sabroso transgrede las lógicas positivistas y cartesianas, colocando su realidad en un lenguaje emancipador sin disociar el corazón y la razón, para sentipensar  el territorio y su cuerpo en armonía y equilibrio.

AMÉRICA LATINA

  https://www.youtube.com/watch?v=vK6KEt9Weg0   La canción América Latina recoge un trabajo de año y medio artístico, donde participaron aproximadamente 15 músicos y 100 danzantes, este hermanamiento colaborativo fue el incentivo para sacar adelante este...

Trabajar en la calle es una «salvación».

Trabajar en la calle es una «salvación».

El espacio es multi dinámico que influye en la construcción de imaginarios, memoria colectiva y realidad social, es allí donde no hay tapujos, ni maquillajes, es allí donde se muestran las caras de miles de seres invisibilizados por el Estado y la sociedad, que luchan por recobrar su dignidad y la de su familia.

Masculinidades en deconstrucción

Masculinidades en deconstrucción

El machismo es la antítesis de la democracia, debido a que el macho no comete errores, no da explicaciones, es autoritario y no acepta críticas. Por tal motivo debe desaparecer, de lo contrario, la paz total no llegará, pues las inequidades sociales, económicas y laborales no lo permitirán.

«Honrar la palabra y hacerla amanecer en obras»

«Honrar la palabra y hacerla amanecer en obras»

Honrar la palabra y hacerla amanecer en obras"Como sociedad nos estamos demostrando que somos capaces de realizar sacrificios no sólo por nosotros, sino para recuperar la memoria solidaria con el resto de la sociedad y la salud ecosistémica del planeta." Escrito por:...

No podemos caer en la soledad impuesta

No podemos caer en la soledad impuesta

Escrito por: Armando Navarro Ante la asfixiante situación de pobreza, exclusión y  muerte que vive la humanidad agudizada por la pandemia, es imperativo hacer un pare más de los centenares que se han hecho a través de la historia para direccionar el quehacer...

00:00
00:00