Sectores articulados
La Red Social Solidaria de Trabajadores y Trabajadoras por Cuenta Propia está integrada por organizaciones sociales, familias y personas que creen que otra economía es posible. Todos y todas con grandes capacidades, conocimientos y experiencias al servicio de lo común. Nos enredamos en la palabra y la solidaridad por este proyecto.

Actores tejidos en Red
Organizaciones
personas
localidades

Artistas
Los artistas somos seres que expresamos emociones a través de distintas formas, maneras, herramientas y técnicas para comunicar nuestras miradas y subjetividades de la vida.
Los artistas somos seres humanos que sobrevivimos de lo que hacemos: creando, enseñando y circulando nuestras creaciones. Los artistas somos trabajadores por cuenta propia, que contamos con nuestro talento y creatividad para que el mundo sea mejor. Sin arte no habría catarsis, ni paz.

Profesionales independientes
Somos profesionales en diferentes áreas del conocimiento con una mirada crítica frente al modelo económico imperante. Aportamos desde nuestro conocimiento, experiencia y humanismo a la búsqueda de alternativas a las prácticas que mercantilizan el conocimiento, y a la dignificación de nuestro trabajo y el de nuestros compañeros y compañeras a través del estudio y gestión de la economía social y solidaria. Hacemos investigación, docencia, asesoría y formulación de proyectos, entre otros, que nos permitan el crecimiento de nuestras comunidades y territorios.

Jefas de hogar
Dadas las dinámicas actuales existe una especial proliferación de unidades domesticas de producción de bienes y servicios; de un grupo de mujeres que tienen hijos y personas dependientes a su cargo. De la oportunidad e inclusión en los procesos fraternos y solidarios se propende por las condiciones materiales de vida que caracterizan a los hogares con jefas, beneficiando niños, niñas, adolescentes, personas en discapacidad y adultos mayores que dependen de la evolución de una jefa de hogar que además de la su experiencia del cuidado se han desarrollado en el mundo profesional.

Vendedores(as) independientes
Los vendedores y vendedoras independientes somos personas que hemos creado nuestros propios empleos, sin salario fijo, ni garantías sociales, solo vivimos de nuestra propia fuerza de trabajo para ganarnos, en muchas ocasiones, menos del mínimo vital. Somos ciudadanos activos y productivos que le aportamos a la economía y a la cultura del país.

Recuperadores(as) ambientales
Somos un grupo de personas que trabajamos por el aprovechamiento de los residuos, disminuyendo el impacto ambiental y social de estos: la contaminación, los cambios climáticos desmedidos, la degradación los ambientes naturales.
Somos un sector muchas veces invisibilizado, pero aportamos un gran valor a la sociedad, y contribuimos a la economía circular.

Maestros de construcción
Nosotros los trabajadores de la construcción hacemos obras, reparaciones, arreglos en casa, edificios, empresas y otras actividades inherentes a esas actividades. Entre nuestras especialidades tenemos electricistas, plomeros y trabajadores de construcción.

Gestores campo ciudad
Mercados Campesinos es un proceso que se adelanta en la Región Central desde el año 2004, que compromete a la organización comunal, de los departamentos de Tolima, Meta, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, el cual tiene en cuenta la producción, transformación, planeación y comercialización solidaria de la economía campesina y la economía popular.