Red Social solidaria de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia
“He comprendido que mi bienestar sólo es posible cuando reconozco mi unidad con todas las personas del mundo, sin excepción.”

Nosotros
Nuestra Organización
Somos por ahora una organización de hecho, que construye sus relaciones de forma horizontal, sin jerarquías ni verdades absolutas, donde todas y todos tienen incidencia en las decisiones de la organización de forma democrática y consensuada.
Estamos retomando las prácticas de nuestros campesinos y pueblos indígenas para relacionarnos de forma fraterna y complementaria, entre ellas hacemos intercambios o trueques de bienes y servicios para escapar de la irracionalidad de volver todas las relaciones humanas una mercancía, un objeto del mercado que todo le pone precio, y buscamos reflexionar partiendo del saber que genera el escuchar, interpelar, argumentar e interlocutar con tolerancia y respeto.
El diálogo permanente y democrático
Somos una organización que se construye y se dinamiza continuamente, gracias a la participación de las y los asociados.
Apostamos por transformar las formas de organización, conocimiento y relación económica de este sistema lineal que ha jerarquizado, fragmentado y acumulado todas las prácticas de la sociedad y la vida en general.
Ante esta realidad, las y los trabajadores independientes o por cuenta propia estamos generando una organización amplia, que integre diversos sectores que históricamente han sido invisibilizados y desarticulados por la lógica del modelo económico dominante.
Nuestra Misión
Ser una organización social solidaria que se cultive y fortalezca desde lo individual y lo colectivo, en red con otros actores sociales de la economía solidaria y en interacción con instituciones y empresas públicas y privadas para mejorar nuestras condiciones de vida, incidir en lo público desde nuestras agendas y demostrar que otra economía es posible.
Nuestra Visión
Nos proyectamos como una organización con trayectoria, siempre democrática y humana, con base en el respeto a la igual dignidad por todas las formas de vida, con un impacto a nivel regional y nacional y como un ejemplo de economía solidaria a nivel internacional.
Nuestra Historia
Cómo nace la Red Solidaria
La Red solidaria nace de la amistad, de las conversaciones hasta tarde; en la academia, en la calle, de la teoría y de la práctica, de la crítica y el inconformismo, de la unión de esfuerzos y sobre todo de los objetivos comunes
Se consolidó en el marco de una gran crisis, pero con la firme apuesta a buscar soluciones desde la organización social. Ha sido un proceso de diálogo permanente desde la empatía y la solidaridad. De compartir conocimientos y experiencias, de aprender unos de otros y de plantear acciones en coherencia con nuestras ideas y nuestra apuesta por la economía solidaria.
Nuestros principios de acción
- Actuar ético y respetuoso por todas las formas de vida.
- Economía justa, equitativa e incluyente.
- Trabajo cooperativo.
- Aprendizaje colaborativo.
- Organización solidaria y democrática.
- Consumo consciente, crítico y responsable.
Nuestra Agenda
- Circular los productos y servicios de forma más justa y sostenible.
- Identificar colectivamente problemas como necesidades individuales y colectivas.
- Intercambiar productos y servicios sin la mediación del dinero convencional.
- Ampliar oportunidades de negocios.
- Generar procesos de cambio cultural organizativo, reforzando el trabajo complementario, rigor metodológico y enfoque a los grupos de interés.
- Reconocer e interlocutar con los actores de los circuitos económicos (productores, procesadores, distribuidores, consumidores y de descarte.)
- Generar ahorro económico, tanto en los costos de la consultoría, como en insumos y prestación de servicios.
- Fortalecer la interculturalidad a través de enfoques de género, enfoque diferencial, y discriminaciones positivas.
- Interlocutar con entidades públicas, privadas y del tercer sector.
- Crear futuros proyectos de acuerdo, que incidan en políticas públicas de los sectores.
Sectores Tejidos en Red
Profesionales independientes
Somos profesionales en diferentes áreas del conocimiento con una mirada crítica frente al modelo económico imperante. Aportamos desde nuestro conocimiento, experiencia y humanismo a la búsqueda de alternativas a las prácticas que mercantilizan el conocimiento, y a la dignificación de nuestro trabajo y el de nuestros compañeros y compañeras a través del estudio y gestión de la economía social y solidaria. Hacemos investigación, docencia, asesoría y formulación de proyectos, entre otros, que nos permitan el crecimiento de nuestras comunidades y territorios.
recuperadores ambientes
Somos un grupo de personas que trabajamos por el aprovechamiento de los residuos, disminuyendo el impacto ambiental y social de estos: la contaminación, los cambios climáticos desmedidos, la degradación los ambientes naturales.
Somos un sector muchas veces invisibilizado, pero aportamos un gran valor a la sociedad, y contribuimos a la economía circular.
jefas de hogar
Nosotros los trabajadores de la construcción hacemos obras, reparaciones, arreglos en casa, edificios, empresas y otras actividades inherentes a esas actividades. Entre nuestras especialidades tenemos electricistas, plomeros y trabajadores de construcción.
gestores campo-ciudad
Mercados Campesinos es un proceso que se adelanta en la Región Central desde el año 2004, que compromete a la organización comunal, de los departamentos de Tolima, Meta, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, el cual tiene en cuenta la producción, transformación, planeación y comercialización solidaria de la economía campesina y la economía popular.
vendedores independientes
Los vendedores y vendedoras independientes somos personas que hemos creado nuestros propios empleos, sin salario fijo, ni garantías sociales, solo vivimos de nuestra propia fuerza de trabajo para ganarnos, en muchas ocasiones, menos del mínimo vital. Somos ciudadanos activos y productivos que le aportamos a la economía y a la cultura del país.
artistas
Los artistas somos seres que expresamos emociones a través de distintas formas, maneras, herramientas y técnicas para comunicar nuestras miradas y subjetividades de la vida.
Los artistas somos seres humanos que sobrevivimos de lo que hacemos: creando, enseñando y circulando nuestras creaciones. Los artistas somos trabajadores por cuenta propia, que contamos con nuestro talento y creatividad para que el mundo sea mejor. Sin arte no habría catarsis, ni paz.
maestros de construcción
Nosotros los trabajadores de la construcción hacemos obras, reparaciones, arreglos en casa, edificios, empresas y otras actividades inherentes a esas actividades. Entre nuestras especialidades tenemos electricistas, plomeros y trabajadores de construcción
